Cupcakes de Yerba Mate
Siempre es un buen día para probar algo nuevo, ¿y porque no hacerlo en la cocina?
¡Sí, así es! hoy te presentaremos una deliciosa propuesta para tus tardes.
Los cupcakes son un menú exquisito para cualquier ocasión, ya sea para un cumpleaños, bodas o simplemente para una merienda, y muchos más si es algo no habitual, como los de Yerba, por eso en esta nota aprenderás a prepararlo.
Primeramente, se necesitaras varios ingredientes: 220 gramos de harina leudante, 140 gramos de azúcar, 1 cucharadita de polvo de hornear, 1 pizca de sal, 1cucharada bicarbonato de sodio, 40 gramos de manteca blanda, 120 ML de leche, 20 gs o 2 cucharadas de yerba Mate, 1 huevo, merengue para decorar, confites.
Para la preparación deberán seguir los siguientes pasos:
Colocar a fuego lento un recipiente con la yerba y la leche, luego colarlo y reservarlo.
En otra fuente batir el azúcar con la manteca, la esencia de vainilla, el huevo y la sal, luego agregarle la leche que guardaste, la harina, el bicarbonato de sodio y el polvo de hornear, (a la leche se le puede agregar colorante) una vez mezclados, colocarlos en moldes (8 porciones) y dejarlos en el horno a 180 grados por 25, 30 minutos.
El último paso es decorarlo con merengue, confites ¡Y listo! Ya tenés algo para acompañar el té o café y lo más impórtate es que es fácil y rápido.
¿Cómo preparar el mejor Mate?
El mate es una costumbre heredada de generación en generación, un motivo perfecto para compartir con familiares o amigos un momento de dialogo y comunicación.
Tomar mate, una de las grandes excusas para pasar un rato agradable con las personas más cercanas, compañero fiel de las mañanas, de los viajes y las noches de estudios.
Este compañero del día a día, tiene múltiples beneficios del cual no todos conocen, la yerba contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, es un excelente estimulante del sistema nervioso central y tónico muscula, es antioxidante, ayuda a combatir el colesterol, estimula el aparato digestivo además de eliminar líquidos, regula la presión arterial, por otro lado, es un energizante y mejora el ánimo.
1.Llenar un termo con agua caliente.
Para que la temperatura de tu mate esté en su punto justo, asegúrate de que no esté ni tibia ni hirviendo. Lo aconsejable es que esté entre 70 y 80º C.
2. Arrojar yerba en el mate y agitar.
La consigna es nuevamente estricta y requiere que el mate no sobre de yerba ni tampoco que falte. A ojo (nada de medidores) llená hasta las tres cuartas partes del recipiente. Acto seguido, tapá con una mano la boca del mate, invertila y luego agítala un par de veces para quitarle el polvo. No te olvides después de soplar la palma de tu mano para no manchar lo primero que agarres.
3. Recostar, formar un hueco y derramar agua tibia.
Ahora recostá la yerba sobre una de las paredes del mate para así formar un hueco en la pared opuesta y, luego, colocá agua tibia suavemente. Es fundamental que no hierva para no quemar la yerba y, por ende, perder su gusto. Dejá reposar unos segundos.
4. Introducir la bombilla.
Si esto te sale bien, ya estás en condiciones de autoproclamarte porteño. Una recomendación práctica: tapá con un dedo el orificio superior de la bombilla y colócala en el hueco que antes generaste. El gran riesgo de este paso (y por lo que desaprobaríamos el examen) es que el mate quede tapado.
5. Cebar.
Ahora sí con la temperatura ideal antes mencionada, empezamos a cebar el mate. Se debe colocar poca agua por turno y siempre en el mismo lugar (al lado de la bombilla es la mejor alternativa). Importante: el cebador siempre es el mismo. Si alguien osa a tomar el termo y cebarse a sí mismo… merece la expulsión de la ronda.
6. Compartir un momento.
Comienza la ronda y es imprescindible respetar los turnos. Nada de saltear ni devolver favores ajenos al mate. Unos bizcochitos de grasa en el centro de la ronda, cero angustias y todavía más a celebrar ese preciso y exacto momento en el que comparten unos buenos mates.
Si se lo comparte en una reunión de amigos, el primero en tomar es el cebador, ya que es el más amargo, luego los demás con determinado orden, y si un integrante ya no quiere más solamente dice “Gracias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario